Esta término es propio de España y de los países en los que se habla español, y significa "masaje manual", y es una adaptación de las técnicas del masaje sueco y tradicional euroepo. Fue fundado por un médico español que se formó en el extrangero, incluyendo Europa, EEUU y China, el Dr. V.L.Ferrándiz García (1893-1981). Tras años en el extrangero el doctor creó una variación del masaje sueco, en la que además de técnica se requiere sensibilidad. En él se agrupan una gran cantidad de técnicas de origen occidental entre las que podemos desarrollar movimientos para descontractuar la musculatura, como para activar la zona abdominal o potenciar la respiración. En el siguiente vídeo se puede observar un quiromasajista trabajando la parte superior del tronco y la región cervical con una técnica y sensibilidad admirables, en la que imprime lentitud y firmeza a sus movimientos, creando una sensación de armonía.
Aplicaciones del quiromasaje. Este tipo de técnica es tan amplia que puede ser usada como un masaje meramente relajante, con fines deportivos o incluso como una aplicación terapéutica. Cefaleas, lumbago, dolor de espalda, estrés, contracturas, lesiones musculares, etc. La técnica y la sensibilidad de las manos son los dos puntos claves para el quiromasajista, la primera se adquiere imitando a la perfección a alguien que tenga maestría en quiromasaje, y la segunda practicando muchas horas con personas diferentes. En el caso de ser empleado para ayudar a la sanación de una persona no hay que olvidar que el quiromasaje sólo es una técnica auxiliar, complementaria y que se realiza como medida de apoyo terapéutico.
La camilla en quiromasaje. Podemos decir que es el prototipo de tecnica manual en españa, por lo que emplea los equipos convencionales. Cualquier camilla de masaje resulta útil, y son recomendables todas las que tienen un agujero para incluir el rostro (como la que se puede ver en la imagen) y permitan regular su altura, para que el masajista esté cómodo y pueda realizar mejor su trabajo. Para entornos terapéuticos se suelen recomendar las camillas de madera, tanto fijas como portátiles, y si es posible que sena de madera noble, de calidad.
Compara las diferentes ofertas y catálogos de las tiendas online en las que te tienen a la venta camillas de masaje plegables baratas, fijas, eléctricas o hidráulicas. Aprende que cosas son más importantes a la hora de valorar la compra de una camilla para quiromasaje, reiki o para tratamientos de estética, o de que tipos de masaje disponen de camillas especializadas para ellos, en madera o con estructura metálica de aluminio. En este blog encontrarás equipos de la más alta calidad como los que fabrica las empresas española Ecopostural y Camillas Jara cuidando la ergonomía del masajista y la experiencia del cliente, pasando por otros que ofrecen una buena relación calidad precio como Quirumed, Kmillas o Zen Massage Table, todas ellas plegables y muy baratas. Las fundas para transportar las camillas plegables, complementos como los reposacabezas y los accesorios para realizar el masaje, como aceites, cremas, fundas protectoras, piedras, también los puedes comprar online en las mismas tiendas que te sugerimos. De forma complementaria dedicamos algunas líneas a los diferentes tipos de masaje (shiatsu, terpéutico, osteopatía, reflexología podal, deportivo, con piedras caliente, masajes sensitivos, faciales, de espalda, de piernas, descontracturantes, relajantes...) para orientarte en tu compra de una camilla de masaje, y artículos dedicados a otros tipo de camillas más vinculadas a las consultas médicas, y mobiliario como las sillas de masaje y los sillones de relax, pero nuestro objetivo es aportarte información fiable sobre las camillas plegable y portátiles que tienes online, con ofertas más baratas que las que encontrarás en una tienda convencional de mobiliario sanitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario